El 'Sermón de las 7 palabras'
Por Carlos Lara
Reflexión XXXI
#MiOpinión
“La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. Abraham Lincoln
En el tiempo de Jesús de Nazaret, la crucifixión era una muerte muy cruel y dolorosa, solo recibida por las personas que habían cometido los peores pecados y crímenes.
Estos hombres crucificados, lo único que salía de sus bocas era llanto, dolor y desesperación, dentro ellos un hombre llamado Jesús hizo lo contrario, este personaje increíble y revolucionario de la fe cristiana, ante tal sufrimiento tomó su momento para pedir por aquellos que lo humillaron, golpearon y maltrataron.
Este acto de Jesús ha servido de inspiración no nada más para fortalecer la fe de los que lo siguen, sino también para todas las personas y pueblos que hoy padecen humillación, dolor, hambre, miseria a causa de sus gobernantes.
El ‘Sermón de las 7 palabras’ han servido para que los hombres y mujeres del mundo levanten su voz contra la injusticia, el dolor y maltrato. Es inevitable no comparar este Sermón con la realidad que vive hoy el pueblo dominicano, desde la llegada del Partido Revolucionario Dominicano (PRM) al gobierno en el año 2020.
Un “deja vu” es la única explicación lógica para describir lo que estamos viviendo, al igual que en los años del 1978-82, 1982-86 y 2000-2004, todos con un denominador común, dirigido por el mismo PRM que hoy está al frente de la nación hasta el año 2024.
El 'Sermón de las 7 palabras'
1.ª. Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen. (Lucas 23:34a). Hoy es prudente pedir a Jehová que perdone al presidente Luis Abinader y sus funcionarios ineptos e incapaces por someter a este pueblo a la más profunda miseria, hambre y desigualdad.
2.ª. Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso. (Lucas 23:43), Jesús claramente envía un mensaje a los pueblos como la República Dominicana a no perder la fe y la esperanza; resistir confiados en que pronto saldrán de esta desgracia que arropa a los más necesitados.
3.ª. Mujer, ahí tienes a tu hijo. Luego dijo al discípulo: Ahí tienes a tu madre. (Juan 19:26-27) Jesús en esta palabra envía un mensaje a su madre para que vea que lo propuesto por Jehová ya se ha cumplido. De esa misma forma se cumplirá en el 2024, el deseo de todos los dominicanos y dominicanas con la llegada de un gobierno que trabaje por y para los pobres.
4.ª. Elí, Elí, ¿lama sabactani? (que significa: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?”). (Mateo 27:46; Marcos 15:34), Jesús clama ante su padre debido al sufrimiento causado por los golpes y la crucifixión. Los pobres de la República Dominicano también claman a Dios que los ayude y los libere de este desgobierno del PRM, mismo que ha sometido a gran parte de la población a comer una sola vez al día, debido al aumento de los productos de la canasta básica familiar.
5.ª. Tengo sed. (Juan 19:28) Jesús pide agua, su sed era profunda, el pueblo dominicano también tiene sed; sed de mejorar su calidad de vida, de que disminuya la delincuencia, sed por un sistema de salud justo para los pobres, sed de alimentos baratos, sed de justicia para que termine de una vez y por toda la politización de la misma, la inmediatez y la sed de venganza.
6.ª. ¡Consumado es! (Juan 19:30), En el 24 todo estará consumado, los dominicanos y dominicanas se levantarán temprano a ejercer el derecho al voto, un voto con consciencia, por sus hijos, la familia, la paz, por los jóvenes que hoy no pueden caminar por las calles sin ser asesinados.
7.ª. ¡Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu! (Lucas 23:46), Jehová, tal cual expresa, Jesús de Nazaret en tus manos, encomendamos estas peticiones, escucha el clamor del pueblo dominicano por un futuro mejor, dale la fortaleza y sabiduría de soportar la desgracia por la cual atraviesa.
No podemos finalizar esta reflexión sin recordarle a los que hoy nos desgobierna la frase célebre de Thomas B. Macaulay: “Mal gobernante es aquel que exprime al pueblo dándole poco a cambio”.